En su tercera temporada en Uruguay, más maduro y enfocado, se destaca entre los foráneos de la Liga. Importados presenta a Paul Harrison, pieza clave en el equipo de Colón que ha crecido en el torneo
Nombre: Paul Harrison
Nacimiento: 29/06/1989 (28 años)
Lugar: Alpharetta, Georgia (Estados Unidos)
¿Cómo fueron tus inicios en el básquetbol?
En realidad no empecé jugando al básquetbol, sino jugando al baseball desde que tenía cuatro años. Recién a los 12 comencé en el básquet.
¿Cómo se compone tu familia y dónde viven?
Mi esposa y yo vivimos juntos con nuestro perro Thor en Cumming, Georgia.
¿Qué has estudiado paralelamente a tu formación como jugador? ¿Pensás trabajar en eso en algún momento?
Estudié Gestión Deportiva y Administración de Empresas. Todavía no tengo muy claro que quiero hacer con eso, en realidad la mayoría de la gente trabaja en cosas que no tienen nada que ver con su título universitario. Veremos.
¿Cómo te describís como jugador?
Soy muy enérgico, me gusta correr y darle ritmo al juego pero me puedo adaptar a lo que el juego pida.
¿Qué habilidad de algún compañero de equipo te gustaría tener?
Creo que sería el corazón de Abel (Agarbado). Él entra al partido y ataca el aro contra jugadores mucho más grandes, y nos ha llevado a algunas victorias importantes.
¿En qué países has jugado? ¿Cuáles te han gustado más y menos?
Alemania, Finlandia, Uruguay, Argentina y Chile. Jugué en algunos otros pero por poco tiempo. Me gustan los países sudamericanos porque no me gusta mucho el frío, pero de verdad no tengo uno favorito o que no me haya gustado. Todas fueron experiencias enriquecedoras.
¿Qué es lo que más y menos te gusta del básquet uruguayo?
No creo que haya mucha diferencia en el básquetbol en la mayoría de los lugares, hay pequeños ajustes pero es muy parecido a grandes rasgos.
¿Con qué jugadores tenés amistad acá en Uruguay?
Como ya jugué antes acá conozco mucha gente y soy amigo de muchos de ellos. No hay ninguno de mis excompañeros con los que no haya al menos hablado desde que volví.
¿Qué cosas te gusta hacer en tu tiempo libre?
Netflix es la clave de la vida (risas), pero también me gusta entrenar o jugar videojuegos. No soy un gran lector, pero podría nombrar muchas series, me gustan los superhéroes por ejemplo.
¿Tenés alguna frase de cabecera o favorita?
“Go hard or go home” (Da todo o vete a casa).
¿Qué es lo que más te gustaría ser, si no pudieses ser persona? ¿Por qué?
Creo que sería un león o un tigre, para ver qué se siente mirar a una persona y verle el miedo en los ojos.
¿Tenés algún ídolo o referente en el deporte o en la vida?
“Shaq” era mi ídolo cuando jugaba en los Lakers por su puro dominio, pero también fui fan de Tim Duncan y Hakeem Olajuwon.
¿Qué objetivos o sueños te quedan por cumplir?
Quiero ganar un campeonato, siempre ha sido mi objetivo personal y será mi meta.
¿Cómo ves a Olimpia hoy?
Hemos tenido algunos baches pero somos un equipo temible. Nadie debería vernos en el fixture y pensar que va a ser una noche fácil, a pesar de nuestro récord.
¿Cómo te gustaría ser recordado por los hinchas?
Siempre quiero que los fans recuerden que jugué con mi corazón, quiero ganar sin importar cuánto cueste y le muestro mi amor a los hinchas así como ellos a mí!