Hoy me refiero a la Liga de Basquet Femenino de Mayores, un torneo que tuvo diferencias importantes de los cuatro de arriba, con los cuatro de abajo.

Una actividad que comenzó en abril y terminó en octubre, tanto por el titulo o por la Copa de Plata. Una nueva planificación, pero muy corta, entre parates por selecciones formativas y otras suspenciones se jugo solo seis meses. Cuando necesitamos mas competencia, se jugo muy poco. Sí comparto terminar el primero de diciembre, pero sin duda le falto una ronda mas.

Justo campeón Malvin, van 15, buenisimo, la apuesta nueva de D.Sporting fue buena y de futuro. Goes por lesiones no repitió lo muy bueno del año anterior y Nacional llega pero se queda.

La falta de rotación de jugadoras, a veces dificulta la integración de planteles. Las extranjeras, menos que el anterior y no lograron, solo en excepciones, mejorar el contenido. Recordamos que solo 400 chicas juegan basquet en el país.
En la ronda de abajo, lo de Capurro mantiene su nivel, necesita reconvertirse más, apostar, pero logró otra vez la Copa de Plata. Paysandú le puso color, entrega, ganas de competir y seguir trabajando. Mientras que Albatros y Cordón no confirman año a año su crecimiento.
Sin duda que el 2018 tendrá que empezar antes de Abril, buscar más llamadores para la competencia y no parar por torneos internacionales de Formativas. Todos contra todos, jugar de local y visitante a dos ruedas, los cuatro, o los que sean, a la ronda de posiciones por el titulo ida y vuelta los de arriba y luego Play Off al mejor de tres y las finales también al mejor de tres, con localía al que mejor terminó en la tabla. Y horarios más adecuados para los encuentros.
Sin duda, se necesita mucha más presencia en los medios, integrar sin costo de inscripción al interior (se fue U. Ciclista Maragata). Abrir puertas en el Interior, si no hay clubes, llevar partidos a plazas interesadas, buscar que se vea en Streaming el femenino y algún sponsor para todos, que ayude al crecimiento general. Lograr que los participantes tengan igualdad de cancha, espacio y apoyo en las institucciones. Por supuesto que la FUBB siga apoyando más al genero.
Volver a contar con un equipo de organización (Neutrales) del Femenino, apoyo y decisiones de la misma en todo el andamiaje de la FUBB, saber que el femenino debe estar integrado en su competencia local, pero tener la libertad por su propio valor de lo que es la competencia del género. Hoy por momentos se encuentran en soledad (Tamara y Claudia), me hago cargo de mi renuncia y los pasos al no seguir que tuvieron que asumir con poca experiencia, sobrellevando en una muy buena manera la competencia.
Si quiero destacar, lo que significo tener las estadísticas en on line, un logro mas que importante logrado. Destacar que el camino de televisación antes comenzado, logró tener en pantalla al Femenino para todo el país. Logro importante, pero no quedarse en eso. Quizás algún medio radial en AM o FM para transmitir partidos de la Liga.
¿Qué nos espera en este año en lo local?. Confirmaciones e incertidumbre.

Bienvenido Bohemios. Podría volver Aguada. Albatros que este año se bajaría, Nacional que se avisora no jugará en Mayores. Cordón llama a aspirantes y decide. No se confirma si al final Urupan da el paso (difícil si se confirma que dos jugadoras importantes se van). Macabi se integraría a jugar en el Femenino. Victoria Pereyra sin duda que apostará con Pierri al proyecto.

Malvín, D.Sporting, Capurro, Bohemios y Paysandú están confirmados. Siempre hay chicas, se necesitan equipos...

La próxima, selecciones nacionales.....

Victor Ricardo Porratti

Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quien las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento del medio.