El basquet femenino en el 2017 tuvo un crecimiento con gusto a que falta mucho. Hoy la primera expresión de comunicador.
En la actividad Local de Formativas nos deja poco. Un torneo de la u14 y u18 sin transcender una planificación adecuada. Buscando al final terminar antes de fin de año con apresuramientos y sin la motivación de un mejor cierre, complaciendo necesidades y parate justificados e injustificados. Solo en la mirada de clubes, sin tener una decisión acertada oficial. Lo positivo, la presencia de equipos que siguen apostando al crecimiento, más equipos en la competencia, pero con crecimientos dispares y confirmación de institucciones con un proyecto de futuro y conciliado (Bohemios, Malvín, D. Sporting, Nacional) y algunos mas en su inserción (Goes, Def. de Maroñas, Paysandú, Urupan). Es un camino con un proyecto que debe continuar y mejorar, pero que deberá tomar conciencia nacional en todo sentido.
En el interior nos quedan esfuerzo personales y de clubes que mantienen esa llama del género que germina pero sin crecer lo suficiente. Zonas con crecimiento y zonas vacías. Escaso aporte de crecimiento de la propia Federación. Algunos encuentros de presencia e integración del técnico nacional en la búsqueda de jugadoras o proyectos a mejorar y la mira de altura en dos o tres lugares (insuficiente).
Se dejó de lado los motívantes y trabajados Encuentros Nacionales de Mini Basquet Femenino organizados por la FUBB, uno en Montevideo y otro en el Interior. Se llegó a seis en los últimos años, se olvidó el trabajo de ex integrantes de procesos anteriores que supieron mantener esa llama de crecimiento que participaban más de 120 nenas por encuentro en ese ida y vuelta (procesos de casi seis años hacia atrás). Sí, valorando el esfuerzo individual de entrenadores del interior especialmente y algún caso en Montevideo de mantener ese espacio de crecimiento. Buena.
Para crecer se necesita una competencia planificada y con atractivos de competir, y enseñanza. Mentalizar a los clubes que el ingreso de la mujer en el deporte es una apuesta para que crezca la institucción. Unos torneos con mucha proyección e integración. Con fecha de comienzo mediados de Marzo y finalizando en Noviembre, una competencia confiable y rendidora hacia el futuro.
Quiero saludar en esta primera entrega periodística a los equipos todos y a los que lograron estar en los Torneos, semi finales y finales de la competencia.
Sin duda que no me olvido, que hay un equipo de formativas que deja su tiempo y esfuerzo para mejorar (Alonso y más). Pero que muchas veces se encuentran en una soledad organizativa y federativa que asombra. Sepan que tienen a muchos y muchas que no dejan caer las banderas.
Por eso hay que seguir buscando la promoción,convivencia y difusión de esta formativa de nuestro basquet todo, en todo los conceptos sociales y participativo del género. También hay que destacar los muy pocos medios que siguen promocionando esta disciplina y su crecimiento.
La seguimos, con una sonrisa, volveremos con la segunda.
Victor Ricardo Porratti.