Con apenas 15 años tuvo una importante participación en El Metro donde Atenas fue campeón. Siendo uno de los mejores proyectos de su generación, sigue creciendo y espera la celebración del centenario de su club en la LUB. Promesas presenta a Luciano Planells.
Nombre: Luciano Planells
Edad: 16 años (24/10/01)
Puesto: Base
Altura: 1.83
Club: Atenas
Apodo: "Luchi"
“Es un jugador que con 15 años jugó en Primera, algo muy pocas veces visto. Es realmente muy talentoso, hace cosas que nunca entrenó. Verlo debutar y crecer al lado mío fue hermoso, estoy muy contento de su progreso. Espero que siga y entrene aún más de lo que lo hace ahora. Que entienda por dónde va la mano, si uno quiere vivir de esto tiene que hacer esto todos los días”.
¿Cómo empezaste a jugar al básquetbol?
Mi padre me hizo hincha del club desde que nací y cuando yo tenía 5 o 6 años mis padres me llevaron a probar, me gusto y luego nunca pare de jugar.
¿Qué Entrenadores tuviste en Formativas que te hayan marcado?
Tuve dos entrenadores que yo creo que fueron los dos muy importantes en mi formación que son Fabián Narbais y Martín Frydman que aparte de ayudarme a crecer como jugador también me ayudaron a crecer como persona.
¿Ya pensas en ser jugador profesional?
Es mi principal objetivo ahora, obviamente cuando sos más niño jugas para divertirte nada más. A medida que fui creciendo me fui dando cuenta que podía llegar.
¿Cambiaste algo de tu rutina o forma de hacer las cosas desde entonces?
La realidad es que siempre mi prioridad fue el basquetbol, cuando era más chico si tenía que elegir entre un cumpleaños o una práctica, elegía la práctica.
¿Cuáles son tus principales características como jugador?
Intento ser un jugador de basquetbol completo, tengo puntos fuertes y sé que tengo mucho para mejorar.
Estuviste en varios procesos de Selección y viajaste a torneos. ¿Cómo fue? ¿Qué te sumó entrenar ahí?
Me hizo cambiar mucho la cabeza, vi otro nivel de competencia. Practiqué una forma distinta de jugar al basquetbol.
Este año ya estuviste en el Primero de Atenas, ¿qué diferencias notaste cuando empezaste a entrenar ahí?
Este año me dieron la confianza para estar. Es un basquetbol muy diferente al que estoy acostumbrado a jugar los domingos.
¿Cómo fue tu debut en el Metro?
Mi debut fue contra Marne de visitante. Me sentí un poco nervioso, pero el grupo me dio la confianza para poder aportar al equipo.
¿Te costó el cambio de rol entre Formativas y Primera?
Son roles completamente distintos, en formativas tengo más responsabilidad y en primera soy un jugador de rol.
Siendo hincha te tocó integrar el plantel campeón de Atenas… ¿cómo viviste ese momento?
La verdad que no tengo palabras para describir la emoción que sentí en ese momento.
La falta de Mauro por la Selección te dio la oportunidad de jugar y rendiste... ¿lo esperabas?
Sabía que Mauro tenía chances de ser citado a la selección. Me sentí muy contento por toda la situación, mi primo citado y yo con más participación en el primero.
Te queda un año de cadetes todavía... ¿cuáles son tus próximos objetivos en el básquetbol?
Cumplir los años que me quedan de formativas y consolidarme en el plantel principal.
¿Cómo imaginas a Atenas en la próxima Liga?
Ojala se pueda armar un plantel competitivo para estar a la altura de la Liga en los 100 años del club.
¿Cómo has ido conciliando el básquetbol con los estudios?
Soy consciente de que el estudio es una parte importante y que complementa al deporte, tengo que mejorar en ese aspecto.
¿Quiénes son tus referentes en el básquetbol?
Mi referente en todo aspecto es Mauro Zubiaurre, es un jugador muy sacrificado, con mucha constancia a la hora de entrenar. Son cosas que se contagian a la hora de compartir un plantel. Aparte de todo lo deportivo, es una excelente persona y me aconseja en todo.