Comenzó en Yale y dio el salto en Defensor Sporting. Sueña con ser jugador profesional mientras disfruta de estar entrenando con Primera y también en el proceso de Selección U21. Promesas presenta a Xavier Cousté, y trae novedades.

Nombre:            Xavier Cousté
Edad:                18 años (04/07/99)
Puesto:              Escolta
Altura:               1.90
Club:                  Defensor Sporting

“Desde chico mostraba algo diferente, mucho talento y una gran capacidad para aprender cosas nuevas. Tenía mucha facilidad para conseguir anotar de varias formas. Sumado a su físico, su pasión por el basket y sus valores personales y familiares, generaba mucha expectativa de llegar a ser lo que es ahora. Recién está empezando a dar el salto formativas-profesional, tiene con qué, no puede aflojar.”

Diego Cal

Primer entrenador de Xavier

¿Cómo empezaste a jugar al básquetbol?

Empecé en Yale, para hacer un deporte. De a poco me fui enganchando y me di cuenta que me iba bien. Mi padre había jugado ahí y tenía un par de conocidos y además vivíamos cerca.

¿Cómo fue el pasaje a Defensor Sporting?

Fue hace tres años. Quería mejorar el nivel de competencia, y nunca pensé que me iba a poder acostumbrar así como lo hice de entrada. En Yale estaba en Serie 4 y pensaba que la Serie 1 era otro mundo, imposible. Pero me adapté bastante rápido y me puse muy contento.

¿Qué Entrenadores tuviste en Formativas que te hayan marcado?

En Yale tuve a Diego Cal, que fue el que me hizo creer que podía llegar. Me entusiasmó y me enseñó los fundamentos. Cuando llegué a Defensor estaba Gustavo Barreto que me dio confianza y me integró al club, y ahora tengo a Pablo Cano que me está ayudando mucho tanto en la parte de técnica individual como a entender el juego y defender, que me insiste bastante.

¿Pensás ya en ser jugador profesional?

Es la idea que tengo sí, desde el año pasado que vi que podía andar bien en Serie 1. Sé que me falta pero es el sueño que tengo, me gusta mucho el básquetbol.

Y desde que decidiste eso, ¿cambiaste algo en tu rutina o forma de entrenar?

En los cuidados más que nada. Nunca fui de salir por ejemplo, pero me cuido más en la comida. Y al entrenar también, antes iba y hacía lo justo, pero ahora trato de quedarme a tirar y hacer cosas extra.

¿Cuáles son tus características como jugador?

Soy un escolta, más que nada tirador. Soy buen anotador y tengo que mejorar tanto la lectura de juego como la defensa.

Contame esas cosas que estás buscando mejorar…

La toma de decisiones en ataque, porque a veces me apuro, me pongo nervioso en el cierre de partido y quiero agarrarla para mí que a veces es contraproducente. Y en defensa tengo que mejorar, especialmente la concentración.

Desde la temporada pasada estás entrenando con el Primero de Defensor, ¿qué cambios sentiste?

Más que nada la intensidad y la seriedad de las prácticas.

¿Cómo fue tu debut?

En los playoff el año pasado con Aguada. Estaba muy nervioso, el Palacio estaba lleno. Íbamos ganando por 20 y quedaban como cinco minutos y me puso. Me tiré un triple, medio mal tirado, y lo erré. Pero la quería “quemar” (risas).

Este año empezó un proceso nuevo con Álvaro Ponce, ¿notas diferencias?

Más que nada en el tipo de entrenamientos. Ahora son más intensos en la parte defensiva, la forma de jugar es distinta porque presionamos todo el tiempo, los scoutings son distintos. Buscamos marcar nosotros el ritmo del partido.

Has tenido compañeros de mucha trayectoria como el “Pica”, Osimani…

Al principio me ponía muy tímido. Estaba acostumbrado a mirarlos por la tele. Con alguno a veces me cuesta todavía. El año pasado me costó integrarme al plantel, pero este año que estuve desde la pretemporada me siento bien. Entrenar con ellos me pone muy contento y se aprende mucho de ellos.

¿Cómo ves este plantel de Defensor Sporting?

Estamos yendo partido a partido. No queremos creernos nada, sabemos que la Liga es pareja, pero que si marcamos el ritmo de los partidos defendiendo toda la cancha podemos llegar lejos. Aparte los extranjeros están comprometidos, que el año pasado nos costó eso.

Estuviste en el proceso de Selección U23 y ahora estás en la U21, ¿qué te ha sumado?

Sirve para ver el nivel de la categoría, es distinto jugar en contra que entrenar con los mejores. Marcelo (Signorelli) siempre nos explica que internacionalmente no se juega como acá, que es mucho más defender para poder correr, y usar el tiro exterior. Son experiencias muy lindas la que estoy viviendo. 

¿Cuáles son tus objetivos para el futuro cercano?

En la Selección quiero quedar en el plantel para el Sudamericano U21 del año próximo. Y en el club quiero seguir metiéndole en juveniles para ver si en 2018 puedo mechar algún minuto de calidad en el Primero, de a poco. 

Yendo a la parte de estudios, contame qué estás haciendo hoy en día y cómo lo concilias con el básquetbol.

Estoy estudiando en 2º del ITS (Instituto Técnico Superior, ex-UTU) en la parte de Deportes. Voy de mañana, y este año se me complicó bastante con la Selección U23. Fui dos veces por semana al ITS hasta que terminó ese proceso, y si bien tenía justificadas las faltas llegué a tener una sola materia alta. Ahora la pude remar bastante y salvé el año. En Defensor no entreno de mañana hasta terminar las clases, pero el cuerpo técnico me ha apoyado en eso. 

¿Quiénes son tus referentes en el básquetbol? 

Un jugador que me gusta mucho es Klay Thompson. Es el tirador perfecto, uno de los mejores de la historia. Después obviamente me gusta Lebron que es una bestia, pero es imposible copiarle algo.

"Es un jugador con una muñeca natural, eso no se compra y es su principal diferencial, lo que sumado a su buen tamaño para ser escolta le da proyección. Tiene velocidad, incluso para sacar el tiro, y está aprendiendo a utilizar las cortinas para ser un verdadero tirador, algo que escasea en Uruguay. Además su actitud es muy buena, es humilde, escucha y está atento siempre para aprender, lo cual es fundamental para llegar lejos."

Álvaro Ponce

Entrenador Jefe, Defensor Sporting