Su nombre es de origen africano y significa “Felicidad“. En su primer salida profesional se destaca en un Welcome que volvió a la primera plana. Importados presenta a Dakarai Tucker.
Nombre: Dakarai Tucker.
Nacimiento: 13/05/1994 (23 años)
Lugar: Inglewoord, California (Estados Unidos)
Apodos: “Karai”, “Tuck”
¿Cómo fueron tu infancia y tus inicios en el básquetbol?
Crecí la mayor parte de mi niñez como hijo único, hasta que a los 10 años fui bendecido con un hermano. Empecé a jugar al básquetbol a los 6 años en los Junior Lakers de Inglewood, y también jugaba al fútbol. Una vez que llegué al liceo decidí que el básquetbol sería el deporte que me llevaría a algún lugar en la vida.
¿Cómo se compone tu familia y dónde viven?
Mi madre Kimberley Maxwell, mi padre Dominick Tucker, mi hermano menor Jayden Denegal y tres primas a quienes considero hermanas: Darri, Jamila y Sam. Ahora viven en Compton (California) pero mi hermano vive en Apple Valley con su padre. Esta es la primera vez que vengo a Uruguay y planeo que mis padres me vengan a visitar, al igual que algunos amigos a quienes considero familia como Gloria, Tammy, Reggie y B.Burt.
¿Qué has estudiado paralelamente a tu formación como jugador? ¿Pensás trabajar en eso en algún momento?
En mis años de Universidad estudié Comunicación, pero todavía no sé si quiero hacer de esa área mi vida. Siempre quise devolver algo a la juventud transformándome en un entrenador personal y compartiendo mis experiencias de vida, mostrándoles lo que se necesita para ser un gran atleta dentro y fuera de la cancha.
¿Cómo te describís como jugador?
Diría que soy trabajador y automotivado, y que me gusta liderar por el ejemplo en lugar de por palabras. Siempre tuve un instinto competitivo dentro mío, incluso para ayudar a otros a mejorar.
¿Qué habilidad de algún compañero de equipo te gustaría tener?
Nunca pensé en tener habilidades de otras personas porque disfruto las mías, y eso es lo que me ha traído hasta aquí.
¿En qué países has jugado? ¿Cuáles te han gustado más y menos?
Jugué en Brasil en mi primer año de Universidad, pero esta es mi primera experiencia jugando en otro país como profesional. Estoy disfrutando cada paso del camino.
¿Qué es lo que más y menos te gusta del básquet uruguayo?
No hay nada que no me guste, porque a fin de cuentas es básquetbol y eso nunca va a cambiar. De cualquier forma me parece raro que se pueda barrer la pelota de encima del aro y no se valide el gol, pero de cualquier forma el básquet es básquet y amo este juego.
¿Te ha sorprendido el nivel o proyección de algún jugador uruguayo?
La competencia es distinta a la de Estados Unidos, más que nada por la diferencia de tamaño de los jugadores, y algunas habilidades únicas que distinguen a la NBA.
¿Con que jugadores tenés buena relación en Uruguay?
Aparte de mis compañeros y gente del club, no tengo otras amistades porque estoy hace poco tiempo en el país.
¿Qué cosas te gusta hacer en tu tiempo libre?
Me gusta hablar con mi familia y amigos, mirar Netflix y leer libros. Ahora estoy leyendo “The Boys of Dunbar” de Alejandro Danois y “Master your time, Master your life” de Brian Tracy. Me gustan mucho por ahora. También escucho mucha música como Rap, R&B/Soul y algo de música hispana por el hecho de mi segunda familiar ser hispana.
¿Tenés alguna frase de cabecera o favorita?
Mi dicho favorito es “El fracaso no es una opción”. Soy un firme creyente de esto y es algo que seguirá conmigo por el resto de mi vida.
¿Qué es lo que más te gustaría ser, si no pudieses ser persona? ¿Por qué?
Me gustaría ser un Águila porque ven diferentes aspectos del mundo que otros no son capaces de ver. Y son hermosas criaturas con un aspecto tan feroz.
¿Tenés algún ídolo o referente en el deporte o en la vida?
Mi ídolo soy yo mismo, porque no hay nadie más que pueda tener una vida mejor y más feliz que uno mismo. Pero en el deporte siempre me gustó el estilo de juego de Ray Allen, y es por esto que me convertí en un tirador bastante bueno.
¿Qué objetivos o sueños te quedan por cumplir?
Mi objetivo principal es poder proveer las mejores cosas a mis futuros hijos y esposa, y recordarles siempre que vamos a estar siempre juntos sin importar lo que pase. Una vez que lo logre seré capaz de pasar esa antorcha a mis hijos, y así de generación en generación dentro de la familia Tucker.
¿Cómo ves a Welcome hoy?
Lo veo como un equipo peligroso, lleno de recursos. Aunque no jugamos mucho tiempo juntos, no nos costó tanto generar esa química. Creo que vamos a hacer una muy buena temporada.
¿Cómo te gustaría ser recordado por los hinchas?
Quisiera ser recordado como una persona que vino y sin importar nada se entregó al máximo para contribuir a una gran temporada de un gran equipo.