En la noche de hoy se cierra el cuadrangular de la Americup disputado en el Palacio Contador Gastón Güelfi, a primera hora Estados Unidos va con República Dominicana mientras que Uruguay cierra su participación ante Panamá.

Desde la hora 18:00 la naranja irá al aire para tener cara a cara a Estados Unidos y República Dominicana. Los dirigidos por Jeff Van Gundy antes de comenzar el cuadrangular eran los favoritos y van por confirmarlo, con la victoria terminan invictos, mientras que los dominicanos quieren dar un batacazo, cuestión que no será fácil pero es posible.

El estilo de juego de ambos es similar, transiciones a alta velocidad con desequilibrantes uno por uno, quizás sean los norteamericanos quienes cuenten con un perímetro más temible en donde Hearn y Williams Jr demostraron que cuando más lo necesitan no fallan. Por su parte dominicana tiene en Victor Liz a un jugador que busca constantemente el aro, Santana con su experiencia y las penetraciones de Coronado y Solano que también son importantes.

Si se plantea un juego abierto, intercambiando gol por gol es el juego que más le conviene a Van Gundy y los suyos, quizás la defensa zonal que supo plantar dominicana por momentos ante Uruguay y Panamá sea una buena disposición para encarar el encuentro. Si los planetas se alinean y los uruguayos presionan desde temprano en las tribunas para que se de un triunfo de Dominicana lo mejor es que sea por nueve para que los celestes a segunda hora con una victoria se metan en la siguiente instancia. Si es por ocho o por diez, también hay chances.

Desde la hora 20:30 Uruguay cerrará su participación en casa ante Panamá que será rival luego en las eliminatorias. Sin lugar a dudas que la mejor manera de retirarse frente a su público es con una victoria y los dirigidos por Signorelli darán lo mejor de ellos mismos. Más que claro está que la entrega e intensidad defensiva es lo que le da de comer, transiciones rápidas con Fitipaldo y Granger y el uno por uno de Batista en el poste es lo más fuerte de la celeste.

Por su parte Panamá hasta el momento se presentó como el rival más débil, pero no hay que subestimar, proponen un juego de corridas rápidas y ofensivas cortas en donde Bishop Jr y Carter son quienes toman las mayores decisiones en ofensiva conjuntamente con el experimentado Forbes.

Sin lugar a dudas que se espera un muy buen marco de público, los celestes dieron todo, la derrota con Estados Unidos ayer no puede opacar lo bien que se preparó esta selección, es un proyecto a largo plazo con jugadores que buscan consolidarse y este partido es más que importante para eso.