Martín Frydman es un entrenador joven que se está haciendo un nombre y un camino propio en el básquet uruguayo, su carera rápidamente se vincula al Club Atlético Atenas. Jugó en el ateniense, dirigió formativas durante más de siete años, y desde fin del 2015 está al mando del plantel principal. En plena preparación para el Metro, habló con Básquet Total.

 

 

¿Qué significa Atenas para vos?

Tengo un lazo familiar importante por el lado de mi padre que fue jugador, dirigente y técnico del club. Por más que hice la mayoría de las formativas en Malvín como jugador, terminé haciendo mis últimos años acá en Atenas, jugué en primera con Atenas. Tiempo después, en el año 2010 empecé dirigiendo formativas y a fin del año 2015 tuve la posibilidad de agarrar el equipo de primera peleando un descenso.

¿Fue difícil ese salto de formativas al primero? ¿Dónde lo sentiste?

No, yo lo que quería era llegar a dirigir primera división, el tema es estar preparado para el momento. No sabés cuando, en ese momento estaba Fernando Cabrera dirigiendo, había agarrado ocho partidos antes. No tenía pensado que iba a llegar la oportunidad. Tenés que estar preparado, es un salto, un cambio de dirigir juveniles a pasar a dos días con gente, con público, con otra exposición mediática y aparte lo que nos estábamos jugando que era algo importante como un descenso.

¿Cómo viene la preparación de cara al Metro?

Bien, estamos muy bien. Nos falta Tadeo Girbau nomás, que termine las finales con Macabi, ha venido algún día pero no se incorporó al equipo. Pomoli y Santiso ya es la tercera semana que están con nosotros. Estamos haciendo una buena preparación, yo creo que vamos a llegar muy bien para el inicio del torneo. Faltan diez días y tenemos el equipo casi completo, el americano también, Danridge llegó la semana pasada; ya conoce el medio, sabe las canchas que le toca jugar, como pitan los jueces, conoce a los rivales y cómo se defiende. En la elección del extranjero eso pesó.

Si bien el equipo cuenta con algunos jugadores experimentados como Galeano o Danridge, es un equipo bastante joven. ¿Qué estilo de juego estás intentando practicar con tu equipo?

Este año tenemos otra característica de juego diferente del año pasado, de equipo y de jugadores. Vamos a intentar presionar mucho más, ser un equipo intenso en defensa, intentar correr la cancha, me parece que tenemos un perímetro bastante atlético y fuerte. Nicolás (Catalá) es un 4 que puede jugar de 3, es un jugador atlético y obviamente el extranjero también. Vamos a poner mucha intensidad, jugar varias posesiones, no parar el ritmo de juego. Con el plantel que tenemos lo podemos hacer.

Más allá de ser un equipo joven, en el ambiente del básquet rápidamente colocaron a Atenas entre los candidatos a subir. ¿Cuál es el objetivo de Atenas al arrancar el campeonato?

Subir. Se armó un equipo para eso, no hay que sacarle el cuerpo a lo que vamos a jugar. Tenemos una responsabilidad que es linda para mí como entrenador, para los jugadores que también están concientizados que el objetivo del club es subir, no nos planteamos otra cosa, no es una posibilidad.

Danridge ya es conocido en el medio por su manera de jugar, pero también por su gran disposición que le dio una buena reputación. ¿Qué me podés decir de Tony?

Independientemente del jugador que tiene un uno contra uno muy bueno, que asume mucha responsabilidad ofensiva pero también puede jugar colectivamente; lo que intentamos primero fue armar un buen grupo de gente, y no es decirlo de la boca para afuera sino que fue lo que priorizamos, y las referencias personales eran muy buenas; que entrena muy bien y lo está demostrando ahora, que es un muy buen compañero, solidario en los dos costados de la cancha. Está bastante comprobado, cuando todo el mundo te dice que lo tiene es porque lo tiene.

Zubiaurre es un jugador que conocés muy bien, viene sorprendiendo a todos con su nivel cada vez mejor. ¿Te sorprende a vos su nivel? ¿Crees que puede ser un jugador desequilibrante en el Metro?

A Mauro lo conozco desde los 14 años, se formó prácticamente acá con nosotros y hace como ocho años que estamos juntos. No me sorprende porque él se preparó y trabajó para esto, es un jugador que entrena mucho, se dedica, quiere jugar. Le veo proyección de jugador de selección nacional, y va camino a serlo. Creo que él puede desnivelar en el Metro, pero no tendría por qué desnivelar y quizás mejor ser funcional para el equipo. Él puede cumplir las dos funciones. Si le toca en el goleo me parece que lo puede hacer;  pero también puede hacer el juego de distribución, de generar asistencias, también es un muy buen defensa, es un base que por su potencial físico también rebotea muy bien. No sólo desnivelante anotando sino que puede hacer varias cosas y es muy completo.

En el pasado cercano el club tuvo varios problemas extradeportivos que afectaron los resultados deportivos, hay mucha gente en Atenas que trabaja para que eso no ocurra. ¿Desde tu lugar es posible hacer algo al respecto?

Nosotros trabajamos para concientizar a los chiquilines, que les guste esto, que se quieran dedicar a esto, que tengan una cultura deportiva, una herramienta más a nivel personal y a nivel de vida como para ser jugadores de básquetbol, ese es nuestro trabajo a nivel formación como entrenadores. Después a nivel dirigencial se trabaja mucho para intentar solucionar los problemas que tiene Atenas, que son reales y han estado a la vista de todos, no hay que esconderlos. Desde mi lugar yo lo que quiero es que la gente de Atenas de bien se sienta identificada con el equipo, y creo que el año pasado lo logramos, hicimos un muy buen torneo y si no tuvimos la posibilidad de subir fue por las cosas extradeportivas que pasaron. Quiero que la gente que es hincha de verdad del club disfrute del equipo, los que quieren lo mejor para el club. Que se vuelvan a sentir identificados con el equipo de Atenas como lo hacían en otros años.

A pocos días del inicio y con un plato fuerte de entrada como Cordón-Atenas, ¿cómo se maneja la ansiedad de la pretemporada?

Bien, fue una pretemporada medio atípica. El año pasado al no tener casi jugadores de Liga teníamos el plantel completo, la pretemporada había sido de siete semanas pero con el equipo íntegro. Ahora recién va a ser la tercera semana que tenemos a Santiso y a Pomoli, empezaron Catalá, Omar, Mateo Pose y Mauro cuando perdió Urunday y después se fueron sumando el extranjero, los de Malvín y todavía falta Tadeo. Vamos a tener a todos juntos cuatro semanas, esa ansiedad ya la empezamos a sentir desde que tenemos el fixture, pero la manejamos bien porque todavía nos falta afinarnos para la recta final de la pretemporada

¿Cuáles son tus tres candidatos al ascenso?

Nosotros, Cordón y Sayago. Miramar tiene mucha chance también, me parece que los tres candidatos son esos por cómo están conformados los planteles y Miramar está muy cerca, yo no lo descartaría. Me parece que son cuatro equipos para tres lugares y después alguna sorpresa que siempre puede haber.