La noche de invierno,como seguramente tengan varias jornadas de El Metro, abrazaba Villa Dolores, más precisamente en la calle José Luis Bado. Hasta allí se fue Básquet Total para charlar con el entrenador de 25 de Agosto, Javier Espíndola que, habló de la preparación y objetivos del “León”.

Un año distinto al comenzar a dirigir desde el arranque del torneo a 25 de Agosto, ¿cómo lo tomaste?

La verdad que el año pasado llegué a apagar un incendio, nos fue bastante bien, pero ahora la idea es en un proyecto más global del club. Yo tengo una función que trasciende al equipo de primera, acompañando una transformación que yo creo que el club venía trayendo de antes, en lo social y deportivo. A nivel de formativas con la reformulación de 25 de Agosto, hay que recordar que estaba en transición algunas categorías asociada como el club Villa Dolores con el club Layva, hoy en día 25 de Agosto tiene formativas en todas las divisiones. Ahora tenemos que mostrar una imagen en primera que repercuta hacía las formativas y que entusiasme con un equipo más competitivo que pelee por cosas más arriba.

¿Cuánto cambia armar un plantel desde el principio y no a medio torneo como el año pasado?

Cambia en todo, uno elige los jugadores por funciones y más o menos vas formando una idea. Yo creo que tengo una visión con los campeonatos del Metro donde la juventud y la explosión de nuevas figuras han superado a jugadores más acostumbrados a lo que era la segunda división de nuestro país. En ese sentido ha cambiado la selección de jugadores, antes traías a uno con experiencia primero, hoy creo hay una nueva generación que está viniendo con un empuje bárbaro y por eso tratamos de hacer una mixtura para tener de las dos cosas en el equipo.

En el 2016 llegaste para “apagar un incendio”, ¿en este campeonato a qué se apunta?

Y…estamos sobre todo para construir, para seguir mejorando y ver en qué lugar nos paramos en la tabla. Sinceramente con el equipo que tenemos creo que podemos trabajar hacía la parte alta de la tabla, hace dos años que 25 viene trabajando para la parte de abajo. Ese sería el primer objetivo, después hay que ver hasta dónde podemos llegar.

Hay dos jugadores que le pueden aportar mucho al equipo en su reaparición en el básquetbol profesional como Nicolás Álvarez y Jorge Trindade. ¿Cómo están ellos?

Esa es una parte importante de la apuesta, para mí son dos jugadores de nivel de Liga, y en algún caso los dos fueron de selección, tentados por el nivel internacional. Hoy están viniendo de una inactividad, en el caso de Jorge Trindade, para mí un jugador de selección uruguaya, sin dudas, pero está haciendo un camino de recuperación que le va a llevar un tiempo y unos partidos, si logramos encontrar el mejor Jorge Trindade que no tengo dudas que lo vamos a hacer, es un jugador de un fuste enorme para la categoría. En el caso de Nicolás Álvarez fue tentado por Real Madrid en su juventud, tuvo tres años prácticamente consecutivos de lesiones, lo habían marginado un poco en lo deportivo, es un jugador extraordinario y si logra completar su vuelta al ruedo, creo que también puede ser una de las grandes sorpresas de este Metro.

Los hermanos Álvarez (Javier y Nicolás) siempre quisieron jugar juntos en 25 de Agosto con cierto protagonismo en primera división. ¿Qué sensación te genera como entrenador?

Totalmente de acuerdo. Los dos, pero Javier es un referente acá en 25 de Agosto y que la verdad no sólo para ellos, si no para el club, para la gente, la familia que los vio crecer en el barrio, tiene un plus enorme. Además, el carácter de ambos, son tan afables, tan buenos para armar grupos, para llevarse bien, la verdad es una suma tremenda adentro del plantel, más allá de lo deportivo que son muy valiosos.

Es una categoría “El Metro” que el extranjero siempre es preponderante. ¿Qué características se pueden vislumbrar de Stan Simpson?

Es un pívot, muy alto, corpulento, de buena dinámica que puede correr, yo creo que es lo que se requiere hoy, no es estacionado para el poste bajo. Jugó sólo un partido, donde se vio sorprendido con el arbitraje, son muy permisivos, le pegaron mucho, en el torneo le van a pegar más. Al principio no lo entienden, después se van adaptando, tiene una fortaleza física necesaria para sobrellevarlo, eso no me asusta. No lo hemos visto en su plenitud, posterior a eso tuvo algún tema de gastroenterocolitis que pasa mucho con ellos, con el cambio de comida, de agua, no sabemos bien que es. Los últimos tres días no entrenó en su plenitud, pero es inteligente, un jugador interesante de 2:08 reales, corre y salta a gran velocidad.

El Metro va a tener la particularidad de muchos entrenadores jóvenes, quizás el de Horacio Perdomo, Esteban Yaquinta y tú caso son los que tienen más experiencia. ¿Es una ventaja eso sobre los demás?

Eso nunca se sabe, el entrenador programa, diseña juego. El caso de Perdomo es clarísimo, tuvo un proceso y sigue en el mismo, Esteban ya estuvo el año pasado. Si vos me decís, traigo a un joven por un año porque tiene la sellada con la que va a ganar, o el más viejo, o al mejor del mundo, Popovich, es lo mismo, no hay una sellada esa que te haga ganar un año. Ahora, si vos traes un técnico, no importa si joven o viejo para un proceso más largo con una idea de desarrollo, y vas viendo que cambiar y corregir, ahí está bueno, en el caso de nosotros tres (Perdomo, Yaquinta, Espíndola) lo están respetando. Pero, en lo más jóvenes está el hambre de ganar, trascender, gurises que hace mucho están en formativas y se le ha dado la posibilidad de ejercer en primera división.

La hinchada de 25 de Agosto es muy fiel, y el año pasado tuvo algún inconveniente de conducta con el plantel cuando no se daban los resultados. Eso, ¿te ocupa o preocupa?

Esa no es mi función, a mí el año pasado me tocó debutar en un clásico y perderlo. Sin embargo peleando el descenso tuve la hinchada a favor, apoyando al equipo, no creo que sea de esas hinchadas que le dé para atrás a su propio equipo. Acá la hinchada de 25 de Agosto siempre le da para adelante a su equipo y lo tengo como prueba porque el año pasado, hasta el último partido nos tocó jugar por el descenso y así fue, no me pongo el cassete, así pasó. Pero por otro lado hay veces que puede preocupar, el club toma los recaudos para prevenir algún hecho aislado, sabemos que para el club es muy importante jugar en nuestra cancha, que no vaya a ver una suspensión, a veces no precisas algo con tanta violencia, con insultos, un salivazo, ya te perdes de jugar en tu cancha como me pasó a mí con Welcome en este año. No es mi función, pero me consta que la directiva lo ha hablado con la gente, hasta para ostentar lo económico del club es muy importante jugar en nuestra cancha.

¿Cuáles son los tres candidatos para ascender?

Hay tres que se armaron para eso son: Sayago, Atenas y Cordón para mí. No conozco el extranjero de Cordón, creo que va a depender un poco de como sea el foráneo. Esos son los candidatos, pero la verdad cuando arranca un campeonato, todos arrancamos con la ilusión de meternos en ese grupo, yo no digo que sea la obligación de 25, ni siquiera si es la aspiración. Tenemos la ilusión de poder ocupar alguno de esos lugares.