Malvin consiguió el tercer puesto de Liga Sudamericana 2015 en lo que fue su mejor actuación a nivel internacional y superando lo hecho un año atrás.

Justamente en 2014 se había quedado con las ganas tras perder en la hora con Boca Juniors en el match por el bronce. La revancha demoró un año pero llegó.

En el medio había participado de la Liga de las Américas quedando afuera en primera fase en una serie que integró con Flamengo, Leones de Quilpué de Chile y Pioneros de Quintana Roo de México.

Derrotó a los chilenos y mexicanos y perdió con los brasileños quedando tercero y afuera por diferencia de puntos con los norteños y aztecas ya que quedaron los tres iguales con dos victorias.

También logró su cuarta Liga Uruguaya de Básquetbol (LUB) luego de vencer 4 a 1 a Trouville en las finales y eso le permitió volver a representar a Uruguay a nivel internacional.

Primera fase

Participaron 16 clubes, divididos en cuatro series de igual cantidad. Los dos mejores de cada una avanzaban a los cuadrangulares semifinales.

El playero quedó emparejado en su grupo con Obras Sanitarias, Piratas de Bogota y Vikingos de Bolivia. La capital colombiana fue la sede.

Debutó ante los argentinos en lo que parecía ser el rival más complicado. Fue un partido especial porque enfrente se encontraba Bruno Fitipaldo, formado en la cantera playera, siendo la primera vez que le tocaba enfrentarse con el cuadro de sus amores. La victoria fue para los azules de la playa por 79 a 64.

La segunda presentación ante los bolivianos, un escollo de mucho menos poderío, marcó un triunfo 67 a 47 encaminando así la clasificación. La misma se cerró con otro logro 88 a 71 ante los locales para de esa manera lograr avanzar primero en forma invicta por encima de Obras Sanitarias.

Ademas de Malvin, otros dos clubes uruguayos fueron parte: Atenas y Trouville, con distinta suerte. Las alas negras de Palermo viajaron a Santiago de Chile para enfrentar a Colo Colo, Quilmes de Mar del Plata y Uniceub. En dos partidos se le esfumó la chance luego de caer 92 a 89 ante los chilenos y 103 a 73 con los marplatenses. Cerró con un triunfo ante los brasilleños 101 a 91 ya sabiéndose eliminado. Uniceub y Quilmes fueron los clasificados.

El rojo de Pocitos viajo a Mogi das Cruzes para enfrentar al local, San Martin de Corrientes y Deportes Castro. El panorama fue similar al de Atenas: cayó ante los correntinos 99 a 88 y frente a los norteños 73 a 68, culminando con una victoria sobre los trasandinos 88 a 59. Terminaron avanzando Mogi y San Martin.

La restante zona la integraron UTE de Ecuador, Guaros de Lara, Regatas Lima y Franca con el pasaje de venezolanos y brasileños.

Cuadrangulares semifinales

Hubo una variante en el sistema de disputa respecto a la edición anterior. Eran dos zonas de cuatro pero solamente el primero de cada una avanzaba a la final, que se jugaba al mejor de tres con ventaja de dos localías para el que hubiera tenido mejor puntaje en el correr del campeonato.

Malvin tenía la apuesta de llegar alto en la competencia y para intentar hacerlo realidad su directiva encabezada por Sergio Somma hizo el esfuerzo por traer la serie a Montevideo. El resultado fue positivo y el público playero se dio el gusto de ver al cuadro actuando de local.

El Palacio Peñarol fue la sede del cuadrangular que recibió las visitas de Quilmes de Mar del Plata, Obras Sanitarias y Uniceub.

El playero como anfitrión tenía el derecho de elegir el fixture y optó por debutar con los quilmeños, a los que derrotó 75 a 59. En el otro encuentro Uniceub venció a Obras por 72 a 68.

La segunda jornada era clave. A primera hora en el duelo de argentinos Obras venció a Quilmes 71 a 67 lo que obligaba a Malvin a ganarle a Uniceub para seguir con chance.

El trámite empezó desfavorable con un 48 a 35 a favor de los norteños con el que se fueron al descanso. Luego empezó a cambiar el viento con la reacción playera que no alcanzó: un doble faltando cinco segundos de Ronald le dio al visitante la victoria por 77 a 75 y el pasaje a la final.

Esto era porque a pesar de que tanto Malvin como Obras, que se medían entre sí en la etapa final, podían alcanzarlo, en un eventual empate entre el vencedor de ese encuentro y si Uniceub caía ante Quilmes, el resultado entre si contra uno y otro lo favorecía.

Demostró que el Palacio Peñarol le sentaba muy bien porque dos años atrás había vencido a Aguada en la final y ahora hizo lo mismo con el playero.

La tercera jornada era solo para cumplir con el calendario: Uniceub venció a Quilmes 73 a 69 y Malvin hizo lo propio con Obras 79 a 68. No obstante este resultado cobraría importancia a futuro.

En ese momento todo era amargura ya que se había estado muy cerca. Más luego de ver el resultado del otro cuadrangular donde ganó San Martín de Corrientes, en teoría rival menos fuerte, dejando atrás a Guaros de Lara, Mogi das Cruzes y Franca, donde los venezolanos (locales) y el primero de los brasileños eran rivales de más peso.

El sabor finalmente no terminó siendo totalmente amargo porque con los resultados de la restante zona finalizó tercero subiendo por primera vez a un podio.

No se jugó tercer puesto pero al quedar con mejor campaña que Mogi das Cruzes (segundo del otro cuadrangular) eso le dio la chance de quedar solo por debajo de San Martin y Uniceub, que jugaron las finales con dos éxitos para los norteños por 94 a 92 y 82 a 79 y así repetir el título de 2013.

El plantel era prácticamente la base del que había logrado el cuarto puesto el año anterior: Fernando Martínez (capitán), Federico Bavosi, Juan Santiso, Marcel Souberbielle, Mathías Calfani, Ignacio Franzosi, Nicolás Mazzarino, Fausto Pomoli, Reque Newsome y los extranjeros Kennedy Winston,  Sam Hoskin y Taron Francis. El entrenador era Pablo López, asistido por Horacio Martínez.

Dentro de una década muy laureada a nivel local, ganar un título internacional sigue siendo el gran debe. Esta parecía ser la gran ocasión, no pudo ser y quedó el gusto amargo pero si se logró algo que nunca se había obtenido que fue un podio sudamericano y que permitió sacarse la espina de 2014, siendo recordada como su mejor campaña a nivel de certámenes continentales.