Biguá ha mostrado un muy buen juego colectivo, con un extranjero que se destaca cada noche y le da un salto de calidad al “Pato”. Importados presenta a Ricardo Glenn.
Nombre: Ricardo Glenn
Nacimiento: 01/05/1990 (26 años)
Lugar: Detroit, Michigan (Estados Unidos)
Apodos: “Rick”
¿Cómo fueron tu infancia y tus inicios en el básquetbol?
Crecí en Detroit, Michigan, en una familia de clase media. Una infancia bastante ocupada, y en el básquetbol no era interno sino que jugaba más de base porque crecí mucho de altura hacia el final de mi etapa escolar.
¿Cómo se compone tu familia y dónde viven?
Mi padre, que se llama Ricardo igual que yo, mi madre Katherine, tengo además una hermana llamada Raquel y dos hermanos más chicos, Joshua y Andrew. A Uruguay he venido solo.
¿Qué has estudiado paralelamente a tu formación como jugador?, ¿pensás trabajar en eso en algún momento?
Estudié Medicina del Deporte y cosas así, me gustaría enseñar básquetbol a los niños, amo el juego y es lo único de lo que realmente sé. Me gustaría pasarle eso a los más jóvenes.
¿Cómo te describís cómo jugador?
Me considero un jugador de “cuello azul”, que hace el trabajo sucio, que intenta que todos tiren para el mismo lado, no me interesa ser la estrella. Quiero jugar al básquetbol tan fuerte como pueda y hacérselo al oponente lo más difícil posible.
¿Qué habilidad de algún compañero de equipo te gustaría tener?
Uno de nuestros jugadores jóvenes, Martín (Rojas) es muy atlético, más que yo. Me gustaría saltar como él, y a veces me asombra con las cosas que hace en el calentamiento. Si pudiera tomar algo sería eso.
¿En qué países has jugado?, ¿cuáles te han gustado más y menos?
Más que nada en Europa, esta es mi primera vez en Latinoamérica. Estuve en Ucrania, Holanda y Hungría. Me gustó Budapest, que era bastante “americanizado”, mucha gente hablaba inglés. Ucrania fue el que menos me gustó, porque fue duro pero me hizo crecer también.
¿Qué es lo que más y menos te gusta del básquet uruguayo?
Que no se viaja mucho, todo está a un máximo de media hora, no hay que hacer rutas. Eso es diferente y muy bueno. No hay nada que no me guste, es una Liga muy buena para mí.
¿Te ha sorprendido el nivel o proyección de algún jugador uruguayo?
No sorprendido en particular, pero hay muchos jugadores nacionales buenos, como Demian Álvarez, Emilio Taboada que es un gran talento, y Nicolás Mazzarino que es excelente tirador. También Osimani, tanto Martín como Joaquín que es compañero en Biguá.
¿Con que jugadores tenés buena relación en Uruguay?
La persona más cercana es Richard Chaney, que es mi compañero en el club y con quién estoy todo el día. Con mis compañeros me llevó muy bien, y no hay otras personas de la Liga con que tenga una relación estrecha. Me llevó bien con algunos que conocí cuando viajamos al Juego de las Estrellas, y pasamos bien cuando nos vemos.
¿Qué cosas te gusta hacer en tu tiempo libre?
Me gusta estar relajado, ver películas, trato de cuidarme, estirando por ejemplo. Miro series como Narcos en Netflix, escucho música RnB, y también leo la Biblia.
¿Tenés alguna frase de cabecera o favorita?
Diría que la frase que más uso o pienso es “Go hard or go home” (“Ve duro o vete a casa”), estoy seguro que mi entrenador y compañeros estarían de acuerdo que actúo así, dando todo. O se hace o no se hace, ese es mi lema.
¿Qué es lo que más te gustaría ser, si no pudieses ser persona?, ¿por qué?
Sería un águila calva, es un animal muy interesante, grande, y además son muy raros.
¿Tenés algún ídolo o referente en el deporte o en la vida?
Uno de mis jugadores preferidos es Zach Randolf, quizá por la similitud del juego, no es tan atlético, juega cerca del aro la mayor parte del tiempo, lucha por los rebotes, pone buenas cortinas. Ese sería mi ídolo en el juego. En la vida, creo que serían mis padres, porque los vi haciendo cosas muy buenas con lo poco que teníamos.
¿Qué objetivos o sueños te quedan por cumplir?
El objetivo último sería conseguir el campeonato con Biguá, que creo que nos enriquecería mucho. Es una meta desde el inicio. Ahora estamos mejor como equipo, y creo que no es disparatado, es seguir compitiendo y hacer las cosas como venimos haciendo.
¿Cómo ves a Biguá hoy?
Estamos jugando buen básquetbol, el juego con Larre Borges fue muy bueno, todos contribuimos en puntos, asistencias, rebotes. Es algo que hemos construido y llevaremos a los playoffs.
¿Cómo te gustaría ser recordado por los hinchas?
Como alguien que vino, trabajó mucho, dio todo, y siempre salió a competir con todo. Pero también alguien cercano, con quien podían hablar o sacarse una selfie, una buena persona por sobre todo.