Malvin logró el cuarto puesto de Liga Sudamericana 2014, siendo una de sus mejores actuaciones a nivel internacional. La repasamos en "Más de un siglo de historia".

El playero venía de obtener su tercera Liga Uruguaya al vencer 4 a 1 a Defensor Sporting en las finales y eso lo volvió a depositar para competir con los grandes del continente. Pero no se iba a conformar: también quería destacarse a nivel de América, y lo hizo. El primer desafío que apareció a la vista fue la Liga Sudamericana 2014 del 30 de setiembre al 27 de noviembre.

Primera fase

Participaron 16 clubes que se dividieron en cuatro grupos de igual cantidad. Los dos primeros de cada serie avanzaban a los cuadrangulares semifinales. A Malvín le tocó debutar enseguida, en la zona A, donde fue emparejado con el local Mogi das Cruzes, Libertad de Sunchales y Colegio La Salle de Bolivia.

Empezó con el pie derecho venciendo a los argentinos en lo que parecía ser el encuentro clave por 72 a 66 . La segunda presentación puso enfrente al local y en lo previo rival más duro del grupo pero eso poco se notó. El playero dio la nota con una resonante victoria por 85 a 68, inesperado no tanto el éxito, sino la diferencia que ya le aseguraba el boleto a la próxima fase.

Y no solo eso, sino también el primer puesto, ya que el cotejo ante los bolivianos parecía totalmente ganable. Y así fue: 81 a 54 fue el marcador que le permitió avanzar primero junto a Mogi das Cruzes que lo hizo en el segundo escalón.

Ademas de Malvín, otros dos clubes uruguayos fueron parte: Aguada y Defensor Sporting, sin tener la misma suerte. El aguatero fue sede del grupo C recibiendo en su estadio las visitas de Winner Limeira, Argentino de Junín e Importadora Alvarado de Ecuador. Derrotó a los ecuatorianos 106 a 81, perdió con los juninenses 84 a 75 y luego venció a los brasileños por 74 a 72, tras alargue en 60, pero no le alcanzó porque quedó eliminado por diferencia de puntos con los argentinos y norteños ya que quedaron los tres igualados con dos triunfos.

Ese último fue un partido de locos donde hubo de todo adentro de la cancha y se notó una clara intención de Winner Limeira, ya clasificado, de eliminar a Aguada, jugando únicamente para eso en el tramo final del match.

El fusionado viajó a Sao Paulo a jugar la serie D con Baurú, el último campeón Uniceub y Guerreros de Bogotá. En el debut derrotó al defensor del título por 107 a 99, luego cayó ante los locales 94 a 80 y en la tercera etapa sufrió una sorpresiva derrota con los colombianos por 89 a 83 quedando fuera de la competición.

En la zona restante estuvieron Comunikat de Ecuador, Boca Juniors, Aduaneros de Carabobo de Venezuela y Tinguiririca de Chile con la clasificación para los ecuatorianos y argentinos.

Segunda fase

Los ocho clasificados se dividieron en dos cuadrangulares, avanzando los dos mejores de cada uno al Final Four. Allí se enfrentaban en semifinales los primeros contra segundos en forma cruzada y los ganadores pasaban a la final mientras que los perdedores luchaban por el tercer puesto.

Malvin formó parte del Grupo A con Boca Juniors, Argentino de Junín y Winner Limeira. Se jugó en Buenos Aires y la sede fue la cancha de Obras Sanitarias.

Arrancó derrotando a los juninenses 84 a 61 y repitió el éxito contra los brasileños por 94 a 80. Boca Juniors puso fin al invicto derrotando al conjunto de Pablo López por 78 a 67.

Ya estaba clasificado pero esa derrota la terminó pagando muy cara porque perdió el primer lugar a manos de los xeneizes, lo que empeoró el cruce en la semifinal y menguó así sus chances de llegar a la final.

La otra serie tuvo a Bauru, Mogi das Cruzes, Uniceub y Comunikat con la clasificación de los dos primeros en ese orden.

Final Four

La semifinal ponía enfrente a Baurú que era un gran equipo con figuras como Alex García, Larry Taylor, entre otros. Además era el local y contaba con el apoyo de su público. Era el candidato no solo para esa noche sino para todo el Final Four.

Y la lógica se dio. El elenco norteño no tuvo piedad y aplastó 103 a 57 sin dar la más mínima chance a un batacazo.

Quedaba el consuelo de pelear por el bronce. Nuevamente aparecía Boca Juniors que había sido derrotado por Mogi das Cruzes 87 a 85.

El encuentro mostró un trámite mucho más parejo que el de la ronda anterior y se terminó definiendo a favor de los xeneizes por 76 a 75 en la última pelota con un triple sobre la hora de Matías Sandes que se clavó como un puñal en el corazón de los hinchas malvinenses que vieron como se les iba la chance de subir al podio sudamericano por primera vez y sobre todo el dolor por la forma en la que se les terminó escapando.

El título fue para Baurú que derrotó claramente 79 a 53 a Mogi das Cruzes en la final demostrando su chapa de favorito que ya tenía antes de arrancar la fase.

No obstante fue una actuación muy destacada que pocos la esperaban: estuvo a solo un instante de llegar al podio, se plantó duro frente a grandes equipos del continente y sin siquiera haber tenido la chance de ser alguna vez local como lo hiciera Aguada cuando fue subcampeón de la edición anterior, lo que le da un mayor mérito.

Fue permanente animador de la última década con cuatro Ligas Uruguayas ganadas (hasta ese momento tres) y cuando no fue campeón estuvo siempre en la conversación.

Por eso la obligación de elevar la mira y apostar a hacer papeles dignos a nivel internacional como finalmente acabó haciendo.

El plantel estuvo integrado por los siguientes jugadores:

-Federico Bavosi
-Fernando Martínez
-Nicolás Mazzarino
-Mathías Calfani
-Reque Newsome
-Marcel Souberbielle
-Richard Chaney
-Rubén Garcés
-Fausto Pomoli
-Germán Silvarrey
-Scott Vandermeer
-Federico Baltasar
-Juan Santiso
-Kentrell Gransberry

El entrenador era Pablo López, asistido por Horacio Martínez.

Fue solo uno de los momentos destacados del club de la playa fuera de lo local porque si bien esta vez quedó en la puerta del podio, un tiempo después tendría su revancha y se quitaría las ganas de decir presente.

Esta historia continuará y será para repasar en otro momento pero esta primera parte fue solo el comienzo y acá nuestro recuerdo y repaso en “Más de un siglo de historia”.