La clásica ronda de los entrenadores previa a la Liga Uruguaya en Básquet Total llegó a su fin, el último en dialogar sobre su equipo fue Javier Espíndola que vuelve tras unos años a ser el técnico de Welcome.
Luego de varias temporadas, ¿Tocó volver al club?
La verdad que uno deja amigos por todos lados donde va, y acá tenía muchos. Por suerte se acordaron de mí (risas), para volver a intentar la relaboración de un proyecto deportivo, vamos a ver si sale, hasta el momento lo estamos disfrutando mucho.
¿Qué pasó en el inicio donde hubo muchas idas y vueltas para finalmente aceptar la propuesta?
Había un tema de proyecto deportivo, a lo primero el club no estaba muy claro a donde apuntaba, después cuando Welcome se reconfiguró, tuvo la deferencia de proponérmelo, con un proyecto que es mucho más interesante de lo primero que me habían hablado. Es un plus dirigir a Welcome que es un grande del básquetbol uruguayo, con muchísimos títulos y mucha historia.
¿Cómo piensa que se terminó de armar el plantel con las fichas nacionales?
Yo creo que las fichas mayores han sido de muchísima calidad, en un mercado de pases que es difícil, porque a veces cuando llegas a armarte último no encontrás jugadores para reclutar, sin embargo el club acertó en eso. Te puedo decir que, excepto Verrone (Fernando) que lo negociamos después, los demás ya me lo ofrecieron contratados y fue de las cosas que más me sedujo. Yo no creo que el entrenador tenga que elegir los jugadores, el club elige los jugadores, en Europa lo hace un manager, al técnico le puede gustar o no la plantilla. En este caso a mí me gustó muchísimo, aparte son jugadores de mucha jerarquía (Santiago Moglia, Matías De Gouveía, Gonzalo Meira, Rodrigo Trelles y Fernando Verrone). Además a mí me gusta algún sub 23 de Welcome que ya el año pasado dio una mano importante, y nos reforzamos con dos juveniles de Bohemios que nos van a dar mucho.
¿Por qué se contrató dos juveniles de Bohemios, cuando hay sub 23 del club?
Pitetta (Facundo) está en el equipo, no desmerece para nada su función, Juan Manuel Rodríguez y Santiago Rocha tampoco, después Marichal (Aflredo) no se ha presentado a entrenar, por lo que creemos no va a estar en el grupo. Y el resto de los jugadores tienen su lugar, lo que a mí me parece es que detrás de Matías De Gouveia tiene que haber un jugador más. No había mucho base alterno en el mercado y la solución de Facundo Terra es muy buena, son realidades de hoy, el básquetbol es competitivo, no para desarrollar jugadores. Y el caso de Bernardo Barrera, es un jugador de proyección, viene con Facundo, tiene un potencial tremendo y una gran capacidad.
Hubo varios nombres arriba de mesa como Lucas Tischer, DJ Mason, pero se optó por Javier Carter y Nick Waddell, ¿Era lo que pretendía?
Fuimos por Carter de entrada, me lo recomendó un amigo español, realmente estamos muy conformes con él. El caso de Lucas Tischer, es verdad, yo hablé mucho con él, estaba jugando en Bolivia, tenemos una relación personal, pero él tiene un tema en Brasil y no puede aceptar venir hasta fines de Octubre. Entonces, trajimos a Mason, recomendado por una persona de mi confianza, pero no se adaptó a las características que precisábamos nosotros. Fuimos por un probado, ya que al inicio nos jugamos mucho y no se pueden hacer pruebas, y cerramos a Waddell, agradecemos a Miramar por la forma que colaboró para que pueda llegar al club. Nadie le va a exigir que desequilibre como lo hizo en el torneo de segunda, pero entiende el juego, lucha mucho, sabemos lo que da, lo veo con mucha actitud al igual que Carter, estoy conforme.
¿Cuánto cambia jugar con Cordón en Tacuarembó y no en Montevideo?
A mí personalmente no me cambia nada, trabajé seis años en Argentina y es una distancia inexistente para la costumbre de allá. A los jugadores creo que les puede cambiar un poco, porque no tienen costumbre. Creo que es un mal que tiene el básquetbol uruguayo al haberse caído la Liga Nacional. Nos da lo mismo jugar allá o acá.
¿Cómo repercute no jugar de local las primeras fechas?
La facilidad de jugar de local en la primera fase la perdimos prácticamente, porque el sorteo fue cruel con nosotros. Tenemos cuatro fechas de suspensión, y además nos tocó de visitante con todos los rivales directos, de mitad de tabla para abajo, sólo tenemos algunos de local cuando cumplamos las fechas de suspensión, con equipos que son candidatos al título. Vamos a tener que pelear nuestras circunstancias de visitante, es la cabeza que nos propusimos. Una de las tónicas es jugar en el interior, pero no está definido eso, hay posibilidad de Maldonado y también en Minas.
¿Para qué va estar Welcome en el campeonato?
Son cosas que a mí me cuesta mucho declararlas. Mi función no es pensar, son trabajar con mi equipo. Si vos me preguntas para que estamos, te digo para la parte de arriba, no va ser fácil, estamos en desventaja en tiempos de preparación y cantidad de partidos.
¿Cómo está el club en lo social?
La institución está cambiando en lo social y en la infraestructura. La presidencia de Fefo Ruiz le dio un giro fundamental al funcionamiento del club y a la infraestructura. Welcome está precioso, cada vez viene más gente al gimnasio, de última generación. Los proyectos que uno escucha son buenísimos, tanto del gimnasio de abajo, de la casa de al lado. Hay proyectos, y por primera vez veo un plan de largo aliento para todo lo que significa el funcionamiento, más allá del básquetbol. De las veces que yo he venido, es la que mejor está y poder tomar el fervor que alguna vez tuvo Welcome en este lugar.