Leonardo Zylberstein volverá a ser el entrenador en jefe de Hebraica y Macabi para esta nueva temporada de la Liga Uruguaya de Básquetbol. El ex jugador y actual director técnico está atravesando uno de los mejores momentos de su carrera y previo al inicio del torneo habló con Basquet Total.
¿Cómo analiza la conformación del plantel, manteniendo la base del año pasado y sumando la llegada de Martín Aguilera y un extranjero distinto como Gibson?
La idea era mantener el mismo plantel del año pasado, por un problema económico no vamos a tener a Rashaun Freeman pero estamos conformes tanto con la llegada de Martín (Aguilera) como de Gibson. El resto se conoce mucho en un montón de aspectos y eso es muy favorable.
La dupla de extranjeros cambió una de sus fichas, ¿esto modifica el juego de Hebraica?
Michael Hicks es sumamente importante para nosotros y es bueno tenerlo por tercer año consecutivo. Después vino Gibson, que es un jugador joven que juega de pívot y que va a dar muchas cosas que esperamos lo haga de buena forma. Viene de jugar en la segunda división de México donde tuvo una muy buena labor en una liga repleta de extranjeros, esperamos se pueda adaptar al equipo.
¿Qué estilo de juego propondrá Hebraica?
Las características serán las mismas que la Liga pasada teniendo a Sebastián Izaguirre como un cuatro abierto y con gol que nos facilita las cosas, con jugadores de gran nivel que han demostrado el año pasado de lo que son capaces, por lo que buscamos hacer la misma campaña que hicimos, jugando a lo mismo
¿Cuáles son las expectativas para esta temporada?
Somos claros desde el principio y la idea es repetir el título del año pasado, aunque sabemos que va a ser sumamente difícil y antes de todo eso tenemos que pasar por otras cosas que no hay que descuidar. Primero tenemos que entrar entre los ocho mejores, luego entre los cuatro y prepararnos de la mejor manera para llegar en excelente forma a los Playoff. En las instancias definitorias somos un equipo de jerarquía que aparece en todo su esplendor así que vamos a tratar de hacerlo de la mejor manera para repetir y utilizar lo que es el nivel internacional para poder mejorar y tener un plus nuevo que este equipo se merece.
¿Cuánto pesa el haber sido campeón en la temporada pasada a la hora de planificar?
Por como soy yo la idea es tomarlo con alegría, una linda responsabilidad, un desafío ya que estamos en algo que nos gusta, nos apasiona y con un plantel que se brinda al máximo día a día. Va a ser un desafío nuevo que todos queremos cumplir como objetivo. Es una linda responsabilidad para partir como base.
¿Cómo enfrentará Hebraica y Macabi la doble competencia?
Estábamos muy ansiosos por el fixture que nos podía tocar y tuvimos la suerte dentro de los equipos uruguayos de tener una linda serie para pasar, no hablo de accesible pero viendo los otros grupos, tenemos una serie para poder pasar a la siguiente fase. Será una experiencia nueva porque debutamos primero en la Liga Sudamericana y luego en la Liga Uruguaya lo que nos trastocó un poco la preparación del equipo ya que tenemos jugadores afuera del país aún y otros jugando la Liga Uruguaya de Ascenso como Salvador Zanotta y Agustín Zuvich. Sobre la Liga Sudamericana la idea primero es clasificar a la segunda fase y después se verá si se puede seguir.
¿Cuánto pesa dirigir un equipo que tiene tres títulos federales y dos Ligas Uruguayas de Básquetbol en sus vitrinas?
Estoy sumamente contento, lo tomo con mucha alegría y responsabilidad, yo nací acá y poder dirigir a jugadores de jerarquía a partir del respeto y el trabajar cada día sin librar nada al azar nos ayuda en lo que nosotros queremos. Uno disfruta de dirigir jugadores como Leandro García Morales, Michael Hicks, Luciano Parodi, Sebastián Izaguirre y todos los jóvenes que dirijo desde que tienen 13 años. Son todos jugadores de categoría que me ayudan a progresar como entrenador y colaboran para sacar esto adelante, estoy muy contento de poder dirigir a este plantel.
¿Cómo vive este gran momento que atraviesa su carrera siendo el entrenador en jefe de Hebraica y Macabi y el asistente de Marcelo Signorelli en la selección mayor?
La realidad es que uno siempre piensa en estas situaciones, dirigir en primera era el primer paso, me tocó en Yale en el Metropolitano luego en Tabaré en la Liga Uruguaya de Básquetbol para después llegar a mi equipo y de a poco, paso a paso, llegar a salir campeón. Posteriormente uno piensa en la Selección Uruguaya, me tocó todo en muy poco tiempo pero de todas maneras estoy preparado para lo que pueda venir, siempre que se gana todo es muy lindo pero uno debe estar preparado para un traspié o algo que pueda suceder. Creo que dentro de mi personalidad soy cauto en muchas cosas, lo del año pasado ya es parte de la historia y para esta temporada que comienza todos van a querer ganarle al campeón. Va a ser un desafío grande y tenemos que estar preparados para cuando haya algo complicado como pasa en todos los equipos, por eso este grupo debe estar pronto y con un respaldo para salir adelante.
Estoy muy contento con lo que nos pasó pero ya es parte del pasado, ahora tenemos que mirar para adelante a estos desafíos que vienen, un nuevo torneo local y otro internacional, seguir mejorando porque nos falta mucho para aprender. Tengo que adquirir más conocimientos y mejorar como entrenador.