Promesas sigue entrevistando jóvenes protagonistas del Metro. Esta vez Juan Galletto, salteño, que tuvo protagonismo en LUB en Biguá siendo muy joven. Ahora Larrañaga le dio la oportunidad, y volvió a confirmar su gran nivel.

Nombre: Juan Andrés Galletto
Edad
: 18 años
Puesto
: Base
Altura
: 1.82
Formación
: Salto Uruguay – Hebraica Macabi – Biguá
Club actual
: Larrañaga

¿Cómo arrancaste a jugar al básquetbol?

Empecé por mi hermano, a los 7 años estaba en la escuela y él empezó a jugar. Yo lo seguí a él y me gustó, y arranqué en Salto Uruguay. A los 14 empecé a viajar los fines de semana para jugar en Macabi, y así estuve dos años. Después me vine a vivir con unos tíos que tengo acá y estuve 2 años en Biguá. Ahora vivo sólo con mi hermano, que está estudiando.

¿Qué entrenadores tuviste que te hayan marcado en Formativas?

Tuve a Atilio Lima, al “Huevo” Medina y a Valentín Luzuriaga. Todos ellos son referentes del básquetbol en Salto. Acá también tuve buenos entrenadores como Leonardo Zylbersztein y el “Sapo” Rovira, todos te dejan algo.

¿En qué momento decidiste que querías dedicarte al básquetbol?

Cuando arranqué a viajar fue como que ya me decidí, porque empecé a dejar cosas de lado y ya tenía responsabilidad en esto. Los fines de semana no salía, me cuidaba con la comida y eso.

¿Cuáles son tus principales características como jugador?

Creo que la velocidad, es lo que siempre tuve.

¿Y las características de un base ideal?

Completo, que sepa asistir, sepa anotar y sepa manejar los tiempos del juego.

¿Qué te sumó el estar en Selecciones Formativas?

Mucha experiencia. Te hace ver otro básquetbol, ver la diferencia que tienen otros países con Uruguay que es mucha. No sé si para bien o para mal, pero es diferente. Te hace chocar con gente de otros lados.

¿Qué recordás de la competencia en torneos internacionales con Uruguay?

El Sudamericano U17 que tuve en Salto en 2013 fue una experiencia inolvidable. Esa vivencia te hace sentir más firme después para jugar.

¿A qué edad empezaste a entrenar y jugar con el Primero de Biguá?

A los 16 años. Encontré muchas diferencias, pude debutar con 16, porque hubo varias lesiones en el plantel, pero no me lo esperaba. Debuté en un partido que íbamos ganando contra Sayago en Sayago, pero a partir de ahí empecé a jugar minutos de calidad.

Tuviste una participación importante en la Liga 2013/14 con Biguá, siendo titular en los playoff…

La confianza que te da el cuerpo técnico es fundamental, al igual que la confianza de los compañeros, como Gonzalo Meira y Diego Álvarez que me ayudaban mucho. A partir de eso lo pude hacer.

¿Te costó el cambio de rol entre Primera y Juveniles?

El rol es diferente, no haces lo mismo que en Juveniles. Primero vas a defender y hacer el trabajo atrás.

¿Qué viniste a buscar al Metro?

Como no tuve minutos en Liga, quería agarrar más experiencia y confianza para ver qué pasa la próxima Liga. Lo hablé con mi padre, y viendo las posibilidades elegí Larrañaga.

¿Cómo te sentiste en el Metro jugando con más protagonismo?

Nuevamente fue fundamental la confianza que me dieron el técnico y los jugadores. Ahora me siento bien, me siento con confianza y eso está bueno.

¿Qué objetivos y expectativa tenés hoy en día?

Llegar lo más lejos posible con Larrañaga, que tenemos potencial para hacerlo. Y ver qué pasa en la Liga, quiero jugar, como todo jugador, pero todavía no sé nada.

Cambiando un poco el tema, ¿pudiste conciliar los estudios con el básquetbol?

Lo pude llevar bien, se me complicó un poco el año pasado pero ahora ya estoy terminando el liceo. Quiero seguir una carrera el año próximo.

Para cerrar, ¿qué referentes tenés en el básquetbol?

En la NBA me encanta Russell Westbrook. Si bien hay mucha diferencia, me gusta el físico que tiene y la potencia que tiene para jugar.