En el día de hoy Malvín comenzará su camino en la Liga Sudamericana de Clubes 2019, siendo el segundo representante uruguayo en disputar esta edición del certamen internacional, ya que Defensor Sporting lo hizo hace algunos días, regresando a casa con las manos completamente vacías, y Nacional lo hará en la próxima semana. Aprovechando la instancia, repasaremos los detalles del azul de la playa, así como también analizaremos a sus rivales de grupo, en su regreso a un torneo continental.
Plantel
Marcos Cabot (Base)
Juan Santiso (Base)
Marcio Rivas (Base)
Bruno Acosta (Escolta)
Nicola Pomoli (Escolta/Alero)
Elisha Boone (Escolta/Alero)
Juan Diego Cabillón (Alero)
Rodrigo Coelho (Alero)
Marvin Dominique (Ala-Pivot)
Facundo Grolla (Ala-Pivot/Pivot)
Hunter Mickelson (Pivot/Ala-Pivot)
Kiril Wachsmann (Pivot)
DT: Pablo López
Cómo llega
El playero llega a Santiago del Estero con muy poco rodaje en el torneo local, ya que solamente disputó la primera fecha de la Liga, donde cayó fuertemente ante Aguada en cifras 90-62, dejando a la vista el flojo nivel colectivo que hay hasta el momento, dependiendo de puras individualidades para mantener en pie el partido, lo que pudo hacer hasta el segundo cuarto, punto en el que su rival pisó el acelerador a fondo y siguió de largo. Ahora tocará pasar página y dejar atrás la mala prsentación del pasado martes, para centrarse en el nuevo desafío internacional. Sin embargo, aún con la duda de que Nicolás Mazzarino pueda estar disponible debido a una lesión, sumado al bajo y preocupante nivel de sus fichas extranjeras, todo indica que avanzar de fase va a ser mucho más complicado que en años anteriores.
Claves
También charlamos con un joven referente del playero, quien desde divisiones formativas ha sabido vestir la misma casaca que se pondrá esta tarde ante Pinheiros. Ya instalado en Santiago del Estero, con la mira puesta en el comienzo del torneo, pudimos dialogar con Juan Santiso.
Sobre tener una nueva posibilidad de defender la camiseta de Malvín a nivel internacional dijo: “Por suerte tuve la chance de viajar internacionalmente con Malvín en más de una instancia. Siempre es una responsabilidad muy linda, teniendo en cuenta que es el club en el que me formé como jugador y persona. Quizá estas últimas dos ediciones lo hice con mayor participación en cancha y eso genera algo distinto. Espero poder estar a la altura”.
Luego, en cuanto a la preparación de cara al certamen contó: “La preparación, al igual que para el comienzo de la Liga, quizá no fue la mejor. Tuvimos varias lesiones que nos dificultaron la pretemporada y el trabajo colectivo. De todas maneras tenemos confianza en nosotros mismos.”
También se refirió a los rivales de grupo: “Siempre hacemos análisis, es importante conocer a los equipos que vamos a enfrentar. Es un grupo difícil, donde vamos a tener tres partidos de mucha exigencia que van a requerir un nivel de concentración alto. Brasileños, argentinos y chilenos, todos son equipos intensos y de buen juego, va a ser importante mantenernos fuertes mentalmente”.
Posteriormente, opinó sobre la desventaja de llegar al certamen con tan poco rodaje: “Creo que no es lo mejor. Pero no podemos pensar en eso, ni en la preparación que tuvimos. No podemos poner excusas. El equipo argentino y el chileno llegan con pocos partidos disputados también”.
“El objetivo siempre es clasificar. Quizá no tenemos el nivel de juego ni el talento individual que Malvín presentó en otros años internacionalmente, y eso lo convierte en un desafío aún mayor para poder cumplir. Intentaremos dar nuestro máximo para poder lograr el objetivo”, concluyó diciendo el base.
RIVALES
Pinheiros (Brasil)
Plantel
Gabriel Campos (Base)
Kenny Dawkins (Base)
Corderro Bennett (Escolta)
Gustavo Scaglia (Alero)
Isaac Gonçalves (Alero)
Elvis Viana Filho (Alero)
Danilo Sena (Alero)
Betinho Duarte (Alero)
João Marcelo (Ala-Pivot)
Alexandre Ludwig (Pivot)
Daniel de Souza (Pivot)
Caio Torres (Pivot)
Christopher Ware (Pivot)
DT: César Guidetti
Favoritismo
- Malvín 35%
- Pinheiros 65%
Cómo llega
Ciclista Olímpico (Argentina)
Plantel
Rodrigo Gallegos (Base)
Guillermo Allende (Base)
Trevor Gaskins (Base|Escolta)
Lucas Ortiz (Escolta)
Germán Sciutto (Escolta)
Karel Guzman Abreu (Alero)
Luciano Ortíz (Alero)
Dmitry Flis (Ala-Pivot)
Thomas Gipson (Ala-Pivot)
Cristian Romero (Ala-Pivot)
Damián Tintorelli (Pivot)
DT: Leonardo Gutiérrez
Favoritismo
- Malvín 43%
- Ciclista Olímpico 57%
Cómo llega
El equipo anfitrión llega al certamen internacional con mucho rodaje, producto de estar disputando el Super 20 en la Liga Nacional argentina, desde el 26 de setiembre hasta hace tan solo tres días. En este grupo, también es el equipo que llega más aceitado, ya que además se encuentra en el primer lugar de su serie en el torneo local, con cinco triunfos en seis presentaciones, aunque en su última noche de acción cayó derrotado sobre el cierre ante Instituto de Dwayne Davis y compañía. Al plantel con el que está disputando el Super 20 sumaron dos nuevas incorporaciones: Cristian Romero y Germán Sciutto.
Leones de Quilpué (Chile)
Plantel
Eduardo Marechal (Base)
Felipe González (Base)
Barham Amor (Base/Escolta)
Alonso Miralles (Base/Escolta)
Cristóbal Medina (Base/Escolta)
Evandro Arteaga (Escolta)
Scott Rodgers (Escolta)
Salvador Olivar (Alero)
Ignacio Carrión (Alero)
Darrol Jones (Ala-Pivot/Alero)
Bastian Fernández (Ala-Pivot/Pivot)
Eduardo Logo (Pivot)
Manuel Guzmán (Pivot)
DT: Claudio Jorquera
Favoritismo
- Malvín 53%
- Leones de Quilpué 47%
Cómo llega
Los chilenos son otros que llegan con poco pero siempre importante rodaje al certamen internacional, tras haber disputado ya la primera rueda de la fase zonal en la Liga Nacional chilena, obteniendo dos triunfos en tres presentaciones, venciendo como local a Puente Alto y como visitante a Deportivo Temuco, pero cayendo también en la carretera ante Universidad de Concepción. Arriban a Santiago del Estero en busca de mejorar lo hecho en la pasada edición del torneo, donde no lograron avanzar de fase, al caer ante Instituto en un duelo tan parejo como clave.